Técnica – Popping

¿Hay algo nuevo en casa Lamiglas? El otro día me llegó un juguete nuevo, a ver si por allí hay algún que otro bicho de tamaño considerable que quiera ponerlo a prueba. Se trata de la TP8680SP, una nueva 8'6" de desmesurada potencia y cuantiosa rigidez, potencialmente una señora caña de popping.

La caña mantiene las características de equipamiento de la nueva serie EVO pero el mango está cubierto con EVA foam solo en dos parte, empuñadura y talón. El resto deja el blank expuesto. Algo muy de moda últimamente y que sinceramente a mi me deja algo frío. A nivel práctico se traduce en un mango que se deteriora mucho más rápido por el roce con cañeros, bordas etc.

Ya la han estado probando en Hawaii y con muy buenos resultados. En cuanto tenga una salida "Au gros" os daré mis impresiones

Ya son tres los modelos del Habano, uno de los paseantes que más me ha entusiasmado a lo largo de la última temporada en el trópico. Primero vino el 20cm X 105g, especial para bichos de tamaño XL, y ahora ya tenemos aquí los dos modelos más pequeños, el 16cm X 70g y el 13cm X 45g. Son medidas más bien para un spinning mediano, imagino que pueden servir desde las Anjovas y los Palometones en nuestras aguas, hasta los Atunes de bando u animalitos tropicales como los Pargos, Barracuda, Jureles etc.

Como siempre muy cuidada la construcción, con la madera empreñada en profundidad para evitar que absorba agua, 6 capas de pintura que se pegan químicamente para evitar que se pele, y tres capas de un epoxi especialmente elaborado para el tratamiento tropical. Todos los señuelos llevan cable de acero sobredimensionado que atraviesa el artificial de lado a lado, y quitavueltas de máxima calidad y robusteza.

De momento siguen disponibles en dos colores pero más adelante tendremos más, y pronto llegará el modelo de 11cm para los Lubineros.

El pequeñajo de la familia de los Habanos ha sido el matador en la bahía de Cork y no se si lo podría haber sido también en Kerry, donde no llegué a probarlo. Se lanza de maravilla con una caña de unos 35/40g de potencia pero seguro que sale disparado también con una vara más forzuda, y es una cosa importante a tener en cuenta ya que a veces, también los depredadores mayores, tienden a elegir cebos más diminutos.

Para trabajarlo tenemos la opción más común, la del paseo del perrito, y también un par de alternativas más. Se puede manejar como un pencil popper, con la caña más alta y en velocidad, o como un stickbait última generación, a tirones para que se hunda y suba a flote con un gran movimiento de caderas.

Todavía no está disponible en la tienda, el más pequeño en este momento es el 13cm, pero imagino que lo tendré para primeros de Septiembre, en tres colores esta vez, más lubineros, uno de ellos el chartreuse de las fotos.