Técnica – Popping

Hace un par de días me ha llegado una caja que esperaba con cierta curiosidad porque contenía unos hilos de la empresa Italiana Asso, sin duda la más importante en mi país y la más conocida internacionalmente. Nos habíamos encontrado en Valencia y les había pedido probar algunos de sus monofilos y fluorocarbono, que me parecían interesantes para nuestras modalidades: Popping y Jigging.

Asso Superfluoro High Stretch

El que seguramente ha llamado más mi atención es el Asso Superfluoro High Stretch, un fluorocarbono muy peculiar en cuanto desarrolla una elasticidad desconocida para este material y que bien se combina con trenzados y monofilos de escasa elasticidad. Creo que podría ser una buena herramienta para el jigging, donde muchos se quejan de los problemas que tiene este tipo de material a la hora de hacer los nudos y por su rigidez generalizada. De momento es disponible hasta 50 libras pero estoy investigando para saber si fuera posible haberlo en diámetros mayores.

Asso Invisible Big Game

También he recibido el Fluorocarbono clásico de la Asso, el Invisible Big Game. Asso le recomienda para el curricán por su gran resistencia a la abrasión y resistencia al nudo, pero al tocarlo no me ha parecido mucho más rígido de otros fluorocarbonos que ya conocemos. Sería interesante probarlo en un 80lb o 100lb para ver que tal funciona.

Asso Vertical & Deepfishing, multifibra que cambia de colores cada 10 metros

Last but not least, come dicen los ingleses, el Vertical & Deepfishing, un multifibra que cambia de color cada 10 metros, el mas puro estilo Japo. Una trenza de 8 hebras que no suele aplastarse y mantiene un diámetro uniforme y redondo. Disponible en bobinas de entre 22 y 115lb.

El que no me ha llegado es el que mejor conozco y que me gusta mucho por haberlo probado anteriormente, el Asso Doppia Forza Ultrasoft. Un monofilo ideal para hacer bajos de línea para spinning, popping y jigging. Disponible en resistencia entre 40 y 450lb. Echando un vistazo a su catálogo encontramos tal variedad de monofilos, fluorocarbonos y trenzados que realmente impresiona. Hay hilos por cada modalidad, desde el Carp Fishing, a los bajos para la pesca a mosca, pasando por los shock tippets del surfcasting, bajos e hilos para curricán y cualquier cosa más que se os pase por la cabeza. Y por cierto, el stand de la Asso en valencia era el que más tráfico y visitas tenía, no han parado de trabajar. Buena señal

Acaba de salir una encuesta en Sport Fishing sobre las mejores conexiones entre multifibra y monofilamento y el ganador es el FG Knot mejorado del Capt. Tim Simos de Fort Pierce, en Florida. Utilizando una trenza de Sufix (30lb) que tenía un punto de rotura medio en 48lb (partió entre 44 y 54lb de tensión) y un fluorocarbono de 50lb como bajo, el FG ha logrado un a resistencia de hasta 58lb. El trenzado estaba doblado y el punto de rotura tan alto es debido en parte a la dobladura del multifibra y a las variaciones de resistencia que todos los trenzados presentan.

Aquí debajo tenéis el video hecho por Tim Simos y en este enlace la secuencia de fotos, por si el video no se cargara bien.

Llevamos años partiéndonos los cuernos con el bendito Bimini Twist y todos conocemos sus excelentes prestaciones, una vez que se aprenda a finiquitarlo perfectamente. Sin embargo, hay veces en las cuales no apetece perder tiempo para hacer un nudo, no hay físicamente sitio en el barco o simplemente, no necesitamos el Bimini. Tenemos otra opción

 Así me lo aprendí yo de Capt. Domenico Petrarca, un nudo tan sencillo que resulta funcione bien con animales de pequeño calibre, que se yo, ¿Atunes Rojos de 150kg? Así es, Dom utiliza este sencillo nudo para amarrar los wind on leaders con los que pesca los Bluefin en Massachussets a popping o a jigging. 

 Disculparme si soy un poco simplón y afirmo: “Me fío”. Rotundamente además. Si este nudo logra aguantar la prueba de un Atún de semejante tamaño, dudo que pueda fallarnos con otro tipo de depredadores, llámense GT, Cuberas o Salmonetes. Además, nos permite hacer una lazada muy pequeñita, que menos posibilidad tendrá de enredarse en la fatídica primera anilla de salida

Aquí lo tenéis, en su ejecución paso a paso, pero si lo describo sin fotos lo entendéis igual. Es el nudo del Cirujano, que tendrá unos doscientos años de antigüedad. Lo siento, es que últimamente me siento algo “retro”.

Doblamos el trenzado, elegimos el tamaño de la lazada y pasamos el damos una vuelta con el hilo doblado como si quisieramos hacer un nudo sencillo
Ahora va la segunda vuelta teniendo cuidado que no se sobreponga a la anterior
Finalmente, siguiendo el mismo procedimiento, hacemos la tercera
Tirando con cuidado de la lazada y los dos cabos sueltos vamos cerrando el nudo intentando que hasta que lleguemos al final las tres vueltas no se monten
Así queda la conexión entre la lazada del wind on leader y del nudo del cirujano